La empresa de aviación Solar Impulse ha
presentado en Suiza el primer avión solar diseñado para
superar el reto de dar la vuelta al mundo sin utilizar ningún combustible.
Bautizado comoSolar Impulse 2, despegará en marzo de 2015 y será
conducido por dos pilotos que podrán permanecer hasta "cinco días y cinco
noches" en vuelo sin tener que aterrizar.
En una presentación mundial en la localidad suiza de
Payerne, los fundadores de Solar Impulse y pilotos del Solar Impulse 2,Bertrand
Piccard y André Borschberg, han desvelado al mundo el nuevo avión en un
acto al que han acudido el príncipe Alberto II de Mónaco, el ministro de
Defensa suizo, Ueli Maurer, y representantes de las empresas que patrocinan el
proyecto entre las que se encuentran Bayer, Solvay, Omega, Schindler o ABB.
Piccard ha reconocido que se siente "emocionado"
por haber llegado hasta este punto y ha afirmado que este proyecto "es una
prueba" para demostrar al mundo que las energías "limpias" junto
a una tecnología de vanguardia podrían contribuir a sostener el medio ambiente
si hay detrás una apuesta decidida por ellas. "Es un ejemplo de lo que
podemos llegar a construir cuando tenemos esperanza. Se trata de proteger al
ser humano, no a la naturaleza. La naturaleza sabría cuidarse de sí misma si
desapareciera el hombre. Tenemos que proteger al ser humano de la
contaminación, de todos los problemas que él mismo ha construido", ha
subrayado.
El Solar Impulse 2 es "absolutamente eficiente
energeticamente" y dispone de "los mejores motores, las mejores
baterías y los materiales más ligeros" para poder mantener el vuelo
durante "cinco días y cinco noches" sin descanso. La cabina,
monoplaza y con un asiento ergonómico, dispone de un pequeño servicio para los
pilotos, que tendrán que alimentarse a base de una comida especial y que sólo
podrán dormir durante "20 minutos", algo para lo que llevan meses
entrenando y que piensan superar con ayuda de técnicas de relajación y autohipnosis.
"Es una aventura tecnológica y humana. Una demostración
de que la gente puede cumplir sus sueños", ha subrayado Piccard, que ya
logró en 1999 dar la primera vuelta al mundo sin paradas en un globo
aerostático. Asimismo, su compañero de vuelo e ingeniero, el también suizo,
André Borschberg, con quien comparte desde hace más de diez años este proyecto,
ha manifestado lo "feliz" y "confiado" de que esta hazaña
va a llegar a buen puerto.
Según ha adelantado, una de las paradas del Solar
Impulse 2 podría ser en España, "si las condiciones metereológicas lo
permiten". Por otro lado, el ministro suizo de Defensa, Ueli Maurer, ha
subrayado que este proyecto supone "un invento muy importante para el
mundo" pues llevará a todos los rincones del planeta el mensaje de que la
energía solar puede ser una alternativa a los combustibles habituales, y el
príncipe Alberto II de Mónaco, amigo de Piccard, ha señalado que este proyecto
de "innovación tecnológica" ha de contribuir a "pensar de manera
diferente y en la sostenibilidad" del planeta.
En este proyecto, que se inició hace ya 12 años, ha
participado un equipo multidisciplinar de 80 especialistas. Ellos han
conseguido que este avión almacene la energía suficiente, gracias a 17.248
células fotovoltaicas, que alimentarán a las cuatro hélices de la aeronave y se
recolectará y almacenará en sus baterías de polímero de litio. El avión, que
mide 72 metros, es similar a un Boeing 747 y es incluso "más ligero"
que un coche.
La cabina mide 3,8 metros cúbicos y monitorizará las constantes
vitales del piloto para detectar cualquier posible anomalía. Puede alcanzar un
máximo de altura de 8.500 metros y su máxima velocidad es de 90 km/h a nivel
del mar y 140 km/h a máxima altitud. Su velocidad mínima es de 36 km/h a nivel
de mar y 57 km/h a máxima altitud.
El Solar Impulse 2, que soportará temperaturas de 40 grados
bajo cero por la noche y 40 grados por el día, despegará desde algún lugar de
la zona del Golfo y volará sobre el Mar de Arabia, India, Birmania, China, el
Océano Pacífico, Estados Unidos, el Océano Atlántico y el Sur de Europa o el
Norte de África