Este tipo de energía se está posicionando con bastante fuerza dentro del sector de las renovables, gracias en gran parte a los nuevos avances en ingeniería que han permitido un aumento de la eficiencia y una reducción de los costes de operación.
Las nueve plantas de energía de biomasa más grandes del mundo, en base a la potencia instalada son:
1. Planta Ironbridge de 740 MW, en Reino Unido:
La planta Ironbridge con una capacidad de 740 MW localizada en Severn Gorge, Reino Unido, es la planta de energía de biomasa más grande del mundo. Las instalaciones, que fueron utilizadas anteriormente como una central eléctrica de carbón con una capacidad instalada de 1.000 MW, fue reconvertida junto a las dos unidades de la central para la generación de energía a partir de biomasa en 2013. La planta es actualmente propiedad de la empresa británica E.ON, quien además es la encargada de su operación empleando pellets de madera para generar energía de biomasa.
2. Planta Alholmens Kraft de 265 MW, en Finlandia:
La planta Alholmens Kraft de 265 MW ubicada en las instalaciones de la fábrica de papel UPM-Kymmene en Alholmen, Jakobstad, Finlandia, es la segunda planta de energía de biomasa más grande del mundo. En funcionamiento desde enero de 2002, suministra también 100 MW de calor a la fábrica y 60 MW de calefacción urbana para los habitantes de Jakobstad. La planta Kraft Alholmens diseñada por los ingenieros de Metso, utiliza una caldera de lecho fluidizado circulante suministrada por la compañía Kvaerner Pulping. Las instalaciones son operadas por Oy Alholmens Kraft, quien además es la propietaria junto a Perhonjoki, Revon Sahko Oy y Skelleftea Kraft.
3. Planta Polaniec de 205 MW, en Polonia:
La planta Polaniec de 205 MW situada en el Condado de Staszów, al sudeste de Polonia, es la tercera planta de energía de biomasa más grande del mundo. En operación comercial desde noviembre de 2012, hace uso principalmente de subproductos agrícolas y residuos de madera para su funcionamiento. La planta es propiedad de GDF SUEZ, quien además opera las instalaciones con la caldera de lecho fluidizado circulante para biomasa más grande y avanzada del mundo, desarrollada por los ingenieros de Foster Wheeler. Como resultado, la planta genera electricidad suficiente como para abastecer las necesidades de 600.000 hogares, mientras que reduce a la vez en 1,2 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono al año.
4. Planta Kymijärvi II de 160 MW, en Finlandia:
La planta Kymijärvi II de 160 MW localizada en la ciudad de Lahti en Finlandia, a unos 100 kilómetros al norte de Helsinki, es la cuarta planta de energía de biomasa más grande del mundo. Se trata concretamente de unas instalaciones basadas en gasificación que utiliza combustibles sólidos recuperados (CSR), tales como plástico, papel, cartón y madera.
La planta de energía Kymijärvi II inició su operación comercial en mayo de 2012, integrando un gasificador CFB a presión atmosférica de 25 m de altura y un diámetro exterior de 5 m, que convierte el combustible derivado de residuos en gas combustible. Entre el diverso equipamiento, incluye una caldera de vapor de circulación natural, una turbina Siemens SST 800 Tandem y el generador Siemens Gen5-100A-2P, así como un sistema de automatización para las instalaciones desarrollado por los ingenieros de Metso. Como resultado, la planta Kymijärvi II genera 300 GWh de electricidad y 600 GWh de calefacción urbana. La electricidad se transmite a la red nacional utilizando una conexión de 110 kV en la subestación de Kymijärvi.
5. Planta Vaasa de 140 MW, en Finlandia:
La planta de gasificación de biomasa de 140 MW situada en Vaasa, Finlandia, inició las operaciones por primera vez en marzo de 2013 tras la finalización de su construcción llevada a cabo por Vaskiluodon Voima Oy, con una inversión total de 40 millones de euros. La planta de energía de biomasa produce biogás a partir de madera proveniente principalmente de residuos forestales, tratándose para producir calor y generar energía. Las instalaciones incluyen un gasificador CFB avanzado y la modificación de una caldera de carbón existente de la antigua planta.
6. Planta Wisapower de 140 MW, en Finlandia:
La planta Wisapower localizada en las instalaciones de la fábrica de papel de UPM en Pietarsaari, Ostrobothnia, Finlandia, dispone deuna capacidad de producción eléctrica de 140 MW desde su puesta en marcha en 2004, utilizando lejía negra como combustible primario. La turbina de vapor SST-800 y el generador empleado en las instalaciones fueron suministrados por los ingenieros de Siemens, mientras que la caldera fue proporcionada por los técnico de Andritz. Actualmente Pohjolan Voima es la propietaria y operadora de la planta a través de su filial Wisapower Oy.
7. Planta NHPP de 140 MW, en Estados Unidos:
La planta de energía de biomasa NHPP construida por los ingenieros de Power Partnership Hope New, situada en South Bay, Florida, Estados Unidos, posee una capacidad instalada de 140 MW. La planta NHPP utiliza la fibra de caña de azúcar (bagazo), así como madera urbana reciclada para la generación de electricidad, proveyendo de la energía necesaria para el procesamiento de la caña de azúcar, así como para el suministro de electricidad para alrededor de 60.000 hogares.
8. Planta Kaukaan Voima de 125 MW, en Finlandia:
La planta de biomasa Kaukaan Voimalocalizada en Lappeenranta, Finlandia, cuenta con una capacidad eléctrica instalada de 125 MW. Inaugurada en mayo de 2010, es propiedad de Kaukaan Voima Oy, una empresa conjunta entre Pohjolan Voima, Lappeenrannan Energia y UPM. La planta tardó tres años en construirse con una inversión de 240 millones de euros, cuyas instalaciones hacen uso de madera y turba para la generación de energía y calefacción urbana.
9. Planta Seinäjoki de 125 MW, en Finlandia:
La planta de biomasa Seinäjoki de 125 MW se localiza en la ciudad de Seinäjoki al sur de Ostrobotnia, Finlandia, la cual es operada por Pohjolan Voima desde su entrada en funcionamiento en el año 1990 produciendo electricidad y calefacción urbana, a partir de astillas de madera y turba como combustible principal. En octubre de 2013, los ingenieros de Metso fueron elegidos para implementar un nuevo sistema de automatización de la planta de energía de biomasa, conocido como DNA Automation System.
De: http://www.fierasdelaingenieria.com
De: http://www.fierasdelaingenieria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario