Cinco de las diez mayores plantas de energía solar del mundo actualmente en servicio se encuentran en los Estados Unidos, mientras que España y Alemania se reparten el resto de la tarta. Así mismo, China entra con fuerza en el mercado de las energías renovables, consiguiendo estar dentro del TOP 10 un año más.
Las diez plantas de energía solar más grandes del mundo en parámetros de operatividad actual en megavatios son:
1. Sistemas de Generación de Energía Solar (SEGS):
Sistemas de Generación de Energía Solar (SEGS, en inglés), es actualmente la planta de energía solar operativa más grande del mundo, situada en el Desierto de Mojave en California, Estados Unidos. Actualmente cuenta con una capacidad instalada de 354 MW y genera 662 GWh de energía al año.
Este gran proyecto combina nueve instalaciones solares, divididas en tres secciones: SEGS I-II (de 44 MW), SEGS III-VI (de 150 MW) y SEGS VIII-IX (de 160 MW). SEGS I-II comenzó a funcionar por primera vez en 1986, SEGS III-VII en 1988 y SEGS VIII-IX en 1990. Sunray Energy es propietaria de las instalaciones SEGS I-II, mientras que NextEra Energy Resources posee y opera las restantes, siendo distribuida toda la energía generada por la compañía eléctrica Southern California Edison.
2. Proyecto Solar Agua Caliente:
El Proyecto Solar de Agua Caliente se sitúa en el Condado de Yuma, en Arizona, Estados Unidos. La planta tiene una capacidad instalada de 290 MW, de los cuales 250 MW se encuentran conectados a la red, generando 626,2 GWh de energía al año, cifra que aumentará cuando alcance su plena capacidad en 2014.
La planta incluye tres clases de paneles de capa fina con capacidad de 75 a 77 W cada uno. Así mismo, se situó en un ángulo de inclinación fija los paneles CdS/CdTe, requiriendo el proyecto de la instalación de más de 400 inversores SMA 720CP. La energía generada es distribuida por Pacific Gas & Electric, en virtud de un acuerdo de compra de energía a 25 años. NRG Energy adquirió los derechos de propiedad sobre el proyecto solar después de su puesta en venta por MidAmerican Renewables.
3. Rancho Solar California Valley:
El Rancho Solar California Valley se encuentra en el Condado de San Luis Obispo, California. La construcción de la planta de energía solar fotovoltaica de 250 MW comenzó en 2011, quedando el proyecto en pleno funcionamiento desde junio de 2013. Como resultado, la planta genera en la actualidad 550 GWh anuales de energía, suministrando electricidad a más de 100.000 hogares.
Las instalaciones, propiedad de NRG Energy, cubren un total de 795 hectáreas, contando con 88.000 paneles fotovoltaicos cristalinos (PV) con tecnologías SunPower Tracker, cuya energía generada es distribuida por Pacific Gas & Electric bajo un acuerdo de compra para los próximos 25 años. Los ingenieros de SunPower fueron los encargados de proveer toda la ingeniería, procura y construcción (EPC) para el proyecto.
4. Parque Solar Golmud:
El Parque Solar Golmud de 200 MW está situado en la provincia de Qinghai en China. La construcción del proyecto se inició en 2009, teniendo lugar su puesta en servicio a principios de octubre de 2011 coronándose como el proyecto solar más importante del país, lo que le hizo ganar el Premio China Quality Power al mejor proyecto de 2012.
La planta se desarrolla en un área de 5,64 km² y genera 317,2 GWh de electricidad al año. La compañía Huanghe Hydropower invirtió 393 millones de euros en el proyecto Golmud, adjudicando a Yingli el contrato de construcción.
5. Planta de Energía Solar Andasol:
La Planta de Energía Solar Andasol se construyó en Guadix, en Andalucía, España. Es la primera planta de energía solar en Europa que utiliza un concentrador solar cilindro-parabólico con fines comerciales. La planta consta de tres instalaciones con capacidad de50 MW cada una, que generan en total aproximadamente 540 GWh al año.
Cada unidad de la central eléctrica Andasol se compone de 312 filas de colectores constituidos por 28 espejos y tres tubos absorbedores, utilizándose sal fundida para almacenar el calor solar térmico. La energía solar es almacenada en tanques para generar electricidad incluso durante la noche. Las instalaciones Andasol 1 y Andasol 2 son propiedad de Solar Millennium y ACS Cobra, mientras que Andasol 3 es propiedad de Marquesado Solar.
6. Parque Solar Neuhardenberg:
El Parque Solar Neuhardenberg de 150 MWubicado en Brandenburgo, Alemania, comenzó sus operaciones comerciales en 2012 generando 19,63 millones de kWh de electricidad al año, lo que permite proporcionar electricidad limpia para 48.000 hogares. La planta solar Neuhardenberg se extiende a través de 35 hectáreas, compuestas por 600.000 módulos fotovoltaicos Talesun TP660P, con una potencia máxima entre 220 y 250 W.
La planta utiliza el sistema inversor Powador XP500-HV TL con una potencia de corriente alterna de 500 kVA, así como el sistema de montaje avanzado para paneles Sigma II. La compañía BaySolar es propietaria del Parque Solar Neuhardenberg través de su filial Bay Energy Group, quienes seleccionaron a los ingenieros de Gräss Solartechnik para las tareas de ingeniería, procura y construcción (EPC).
7. Central de Energía Solar Solnova:
La Central de Energía Solar Solnova de 150 MW está situada en Sanlúcar la Mayor, España, formando parte de la Plataforma Solúcar compuesta por cinco unidades separadas de 50 MW cada una, de las cuales sólo tres unidades están en funcionamiento en la actualidad.
La planta utiliza la tecnología de colectores cilindro-parabólicos ASTRØ, que implica el uso de espejos heliostáticos curvados para reflejar la luz solar sobre un tubo que contiene un fluido (aceite sintético). Este fluido, se calienta hasta los 400°C de temperatura por la radiación solar, utilizándose para producir vapor de agua que impulsa un turbogenerador para producir electricidad. Abengoa Solar es la propietaria y operadora de la Central Solar Solnova, cuyas tres unidades instaladas tuvieron un coste de construcción de 710 millones de euros.
8. Proyecto Solar Mesquite:
El Proyecto Solar Mesquite se encuentra en Arlington, en el Condado de Maricopa, Arizona, el cual genera 350 GWh de electricidad al año, proporcionando electricidad limpia a más de 56.000 hogares. Aunque la actual capacidad instalada de la planta es de 150 MW, contará en el futuro con una capacidad de 700 MW cuando esté completamente terminada.
La planta consta de 800.000 paneles solares desarrollados por Suntech Power, cuyo objetivo es aprovechar la luz del sol para generar hasta 700 MW de energía solar sin necesidad de utilizar ningún suministro de agua. Sempra US Gas & Power es la propietaria del proyecto, quienes recibieron 250 millones de euros del Federal Financing Bank para la financiación del proyecto. La energía producida es distribuida por Pacific Gas & Electric bajo un contrato de venta por 20 años.
9. Copper Mountain Solar:
Copper Mountain Solar 1 se sitúa en Boulder City, en Nevada, Estados Unidos. Este proyecto de energía solar se divide en tres fases; la primera incluye 58 MW, mientras que la segunda fase alcanza los 150 MW, de los cuales sólo 92 MW se encuentran conectados a la red desde enero de 2013. La tercera fase está en construcción que sumará 250 MW al total.
El proyecto consistió en la instalación de aproximadamente un millón de paneles solares fotovoltaicos que se extienden a través de 182 hectáreas, generando 316 GWh de electricidad al año, lo cual es suficiente para satisfacer las necesidades de electricidad de más de 17.000 hogares. Sempra US Gas & Power es el desarrollador del proyecto, siendo Pacific Gas & Electric la encargada de distribuir la energía generada bajo un acuerdo de 20 años.
10. Planta de Energía Solar Extresol:
La Planta de Energía Solar Extresol se encuentra ubicada en Badajoz, España, la cual se compone de tres unidades de 50 MWconstruidas en tres fases, con una capacidad de generación de 175 GWh al año. La primera unidad comenzó a funcionar en 2010, mientras que la construcción de la unidad final fue completada en agosto de 2012.
Las instalaciones, que se extienden por una superficie de aproximadamente 500.000 m², utilizan la tecnología de colectores cilindro-parabólicos empleando sales fundidas para el almacenamiento del calor solar que, cada unidad, puede matenerlo durante 7,5 horas. La energía producida en la planta, propiedad de ACS/Cobra Group, es distribuida por Endesa.
De: http://www.fierasdelaingenieria.com